/ news / CIBERSEGURIDAD_EN_VEHÍCULOS_ELÉCTRICOS:_MOVILIDAD_CONECTADA_Y_PROTEGIDA

Ciberseguridad en vehículos eléctricos: movilidad conectada y protegida

Published on September 9, 2025

La revolución de los vehículos eléctricos (VE) está transformando la movilidad global. Estos ya no son simplemente un medio de transporte sostenible, sino verdaderas plataformas digitales que se conectan con infraestructuras de carga, servicios en la nube y otros vehículos.

Este avance impulsa una movilidad inteligente y sostenible, pero también abre la puerta a nuevas amenazas. Por ello, la ciberseguridad en los vehículos eléctricos se ha convertido en un pilar estratégico para fabricantes, reguladores y usuarios.


¿Por qué es fundamental la ciberseguridad en los vehículos eléctricos?

Los coches eléctricos inteligentes y los futuros vehículos autónomos eléctricos funcionan como un ecosistema digital basado en IoT (Internet de las Cosas). Generan y procesan grandes volúmenes de datos sobre conducción, carga y geolocalización.

Esta conectividad crea oportunidades, pero también riesgos: un ciberataque no solo compromete datos, sino también la seguridad física de conductores y pasajeros.

En mercados como España y Latinoamérica, donde la adopción de vehículos eléctricos crece rápidamente, la ciberseguridad ya se considera una infraestructura crítica dentro de las políticas de transformación digital y energética.


Principales amenazas digitales en la movilidad eléctrica

  1. Secuestro digital del vehículo (ransomware automotriz): bloqueo remoto del coche para exigir rescates.
  2. Exposición de datos sensibles: patrones de carga, rutas, ubicaciones de recarga e historial de uso.
  3. Manipulación de sistemas críticos: interferencia en frenos regenerativos, dirección asistida o batería.
  4. Sabotaje de actualizaciones OTA (Over-The-Air): alteración maliciosa de software en actualizaciones remotas.


Soluciones tecnológicas para proteger los VE conectados

Proteger la movilidad eléctrica requiere un enfoque integral:

  1. Protocolos de comunicación autenticados: previenen manipulaciones en el intercambio de datos entre el vehículo y la infraestructura de carga.
  2. Gestión dinámica de certificados digitales: refuerza la privacidad del conductor mediante identidades encriptadas.
  3. Blockchain para actualizaciones de software: asegura la autenticidad y trazabilidad de parches críticos.
  4. Pruebas de penetración en tiempo real: validación constante en entornos controlados y carreteras inteligentes.


Regulaciones y estándares en ciberseguridad automotriz

La ciberseguridad automotriz ya está regulada a nivel internacional. Los estándares más relevantes incluyen:

  1. ISO/SAE 21434: establece requisitos de ciberseguridad a lo largo del ciclo de vida del vehículo.
  2. UNECE WP.29: exige a los fabricantes implementar un Sistema de Gestión de Ciberseguridad (CSMS) y certificar los vehículos bajo estos criterios.

En España y en toda la Unión Europea, estas regulaciones ya son obligatorias para los nuevos modelos, reforzando la necesidad de integrar la seguridad desde la fase de diseño.


El valor estratégico de la ciberseguridad para fabricantes y usuarios

La protección digital no es un complemento opcional, es un factor competitivo. Los fabricantes que aseguran la seguridad digital:

  1. Construyen la confianza del consumidor.
  2. Cumplen con las normativas internacionales.
  3. Reducen riesgos legales y financieros.
  4. Fortalecen su reputación como líderes en movilidad sostenible.


NEVERHACK: Your cyber performance partner

La implementación de ciberseguridad robusta es crucial para proteger vehículos eléctricos conectados y plataformas de movilidad inteligente en el sector automotriz.

En NEVERHACK, somos expertos en ciberseguridad especializados en definir estrategias de protección digital para la industria automotriz. Ayudamos a organizaciones a alcanzar los más altos estándares en ciberseguridad vehicular, desarrollando soluciones escalables y personalizadas para proteger activos críticos y entornos de movilidad conectada.

Nuestros servicios gestionados mantienen los principios de seguridad digital, proporcionando un enfoque integral que garantiza el cumplimiento regulatorio y la protección contra amenazas emergentes. Si quieres más información sobre cómo implementar soluciones similares en tu organización, ¡no dudes en contactarnos!

You can also read