Ransomware y IA - Entrevista con El Universal
Published on April 14, 2025
Este artículo se basa en las ideas compartidas durante una entrevista originalmente publicada en El Universal, México.
¡Queremos agradecer a El Universal por contar con nosotros para esta entrevista!
Fragmento de nuestra entrevista con El Universal
Hoy, millones de empresas enfrentan vulnerabilidades crecientes a medida que los ciberdelincuentes se vuelven más sofisticados. Una de las amenazas más comunes y dañinas es el ransomware, un software malicioso que bloquea el acceso a sistemas o datos hasta que se paga un rescate. Según Neverhack, una firma líder en ciberseguridad, México se encuentra entre los países con ataques de ransomware frecuentes.
"La falta de infraestructura y de personal especializado es uno de los mayores desafíos para las empresas de la región", explica César Cidraque, Director de Ventas para Iberia y Latam en Neverhack. Conocer tus vulnerabilidades digitales es esencial para minimizar los daños en caso de un ataque.
Los sectores más afectados incluyen el industrial, farmacéutico, manufacturero y, en especial, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Un ataque de ransomware puede paralizar las operaciones, interrumpiendo los ingresos y forzando a las compañías a invertir considerablemente en el control de daños.
IA: Un nuevo desafío en ciberseguridad
Aunque la inteligencia artificial (IA) aporta innovación y eficiencia a muchos sectores, también se está convirtiendo en una amenaza significativa. Se estima que para 2027, alrededor del 17% de los ciberataques involucrarán IA, lo que los hará más sofisticados y difíciles de detectar, según Cidraque.
Este panorama en constante evolución exige nuevas estrategias defensivas. Las empresas deben invertir tanto en tecnología como en el desarrollo del talento para construir una mayor resiliencia frente a estas amenazas avanzadas.
El enfoque de Neverhack hacia la ciberresiliencia
Neverhack adopta un enfoque proactivo en ciberseguridad, ofreciendo monitoreo de amenazas 24/7, detección en tiempo real y protocolos de contención inmediatos. Su modelo 360° integra múltiples capas de protección, adaptadas a la industria, infraestructura y nivel de madurez en ciberseguridad de cada organización.
Algunos de los beneficios clave del modelo de Neverhack incluyen:
- Reducción del riesgo operacional
- Fortalecimiento de la cultura de seguridad
- Mejora en la capacidad de respuesta
- Garantía de continuidad del negocio
- Mayor preparación ante amenazas emergentes
"La ciberresiliencia va más allá de la tecnología," señala Cidraque. "Se trata de construir una estrategia integral que combine herramientas, procesos y una sólida cultura organizacional."
Neverhack recomienda la formación continua, soluciones de nueva generación y evaluaciones frecuentes para asegurar medidas efectivas de ciberseguridad.
En Neverhack, estamos comprometidos a ayudar a las empresas a mantenerse un paso adelante de las amenazas cibernéticas, mediante estrategias más inteligentes, infraestructuras más robustas y equipos resilientes.