/ news / MIGRACIÓN_DE_LOS_ESTÁNDARES_SWIFT_A_ISO_20022

Migración de los estándares SWIFT a ISO 20022

Published on June 10, 2025

La migración SWIFT se refiere a la transición del sistema de mensajería financiera SWIFT (Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias Mundiales) hacia el uso de un formato de mensajería más moderno, eficiente y basado en el estándar ISO 20022.

ISO 20022 es un estándar internacional más completo y flexible que permite transmitir información financiera de forma más detallada y estructurada. Este estándar está diseñado para adaptarse mejor a las necesidades actuales y futuras del sistema financiero global.

Este cambio forma parte de una iniciativa global para mejorar la calidad, la interoperabilidad y la capacidad de procesamiento de los mensajes financieros entre las instituciones bancarias y financieras, ya que el formato MT (Tipo de Mensaje) tradicional utilizado por SWIFT durante décadas presenta limitaciones en cuanto a la cantidad de datos que puede transmitir y su estructura.

Los principales beneficios del nuevo estándar ISO 20022 son:

  1. Mensajes más completos que incluyen datos más ricos, lo que facilita la conciliación, la regulación y la automatización.
  2. Mejor interoperabilidad entre instituciones financieras de diversas regiones y sistemas.
  3. La adopción de un estándar global que también será utilizado por otras infraestructuras del mercado.

La migración a ISO 20022 ha sido un esfuerzo colaborativo global liderado por SWIFT, con el apoyo y la participación de bancos centrales, infraestructuras de mercado, bancos comerciales y organismos de estandarización, trabajando en conjunto para transformar el panorama de la mensajería financiera.

Se considera una evolución necesaria para enfrentar los desafíos modernos del sistema financiero global, incrementando la eficiencia, seguridad y transparencia en las transacciones financieras.

La fecha límite para la migración completa de SWIFT al estándar ISO 20022 es noviembre de 2025, sujeta a posibles extensiones o aplazamientos para determinadas entidades.


¿Qué implica este cambio para las instituciones financieras?

  1. Las instituciones deben actualizar sus sistemas y procesos para gestionar los nuevos mensajes ISO 20022.
  2. El personal debe recibir capacitación para comprender y utilizar el nuevo formato.
  3. Los procesos operativos y de cumplimiento deben adaptarse para aprovechar los beneficios del nuevo estándar.


¿Qué sucede si mi organización no cumple con la fecha límite?

Durante un período de transición, coexistirán los formatos MT e ISO 20022, lo que permitirá a las instituciones financieras adaptarse gradualmente al nuevo estándar.

Si un banco no cumple con los plazos y finaliza el período de coexistencia, ya no podrá intercambiar mensajes financieros a través del sistema de pagos cuya fecha límite de migración haya expirado.


Neverhack: tu partner tecnológico líder en las migraciones SWIFT

Neverhack es ya un referente internacional en el apoyo a las instituciones financieras durante sus migraciones SWIFT, ofreciendo servicios de consultoría para guiar cada proyecto, asegurando el cumplimiento de los plazos e implementando soluciones que permiten una migración ágil de cada mensaje.

Además, proporcionamos servicios informáticos integrales que abarcan todas las fases del ciclo de vida de la aplicación, desde la arquitectura y el análisis hasta la implementación, monitorización y mantenimiento. Ofrecemos una cobertura completa y un apoyo continuo, asegurando que nuestros clientes cumplan con las normativas vigentes y que sus sistemas operen con la máxima eficiencia.

Las herramientas con las que trabajamos juegan un papel crucial en la migración al estándar ISO 20022, integrando, transformando y enrutando datos complejos entre diferentes formatos y sistemas. Cumplen con todos los requisitos para la transformación del formato de mensajes, la orquestación, la interoperabilidad, la automatización y la escalabilidad.

Asimismo, ofrecen capacidades de validación para garantizar que los mensajes cumplan con las especificaciones del estándar y los requisitos regulatorios, lo que es esencial para prevenir errores y asegurar la conformidad en las transacciones.

Estas herramientas facilitan también la integración con los sistemas existentes, permitiendo a las instituciones financieras continuar operando con sus infraestructuras actuales mientras adoptan gradualmente ISO 20022.

Si desea obtener más información sobre cómo implementar soluciones similares en su organización, no dude en contactarnos.

You can also read