/ news / ¿HASTA_DÓNDE_PUEDE_LLEGAR_REALMENTE_TU_INFRAESTRUCTURA_IT?

¿Hasta dónde puede llegar realmente tu infraestructura IT?

Published on October 13, 2025

Desde nuestra experiencia trabajando con equipos de TI, la diferencia entre las organizaciones que superan las crisis y aquellas que colapsan se reduce a tres capacidades fundamentales: mapeo preciso de dependencias, degradación elegante pre-diseñada y pruebas continuas bajo condiciones de estrés reales.

Después de años implementando arquitecturas resilientes, hemos aprendido algo esencial: los sistemas modernos no operan de forma binaria. No se limitan a funcionar o a fallar. Funcionan a lo largo de un continuo, donde lo clave es mantener los servicios críticos mientras otros se degradan de manera controlada.

Según EMA Research (2024), el tiempo de inactividad no planificado cuesta en promedio $14,056 por minuto, con un aumento del 60% para las organizaciones con menos de 10,000 empleados. Más del 90% de las empresas medianas y grandes enfrentan costos que superan los $300,000 por hora, y el 41% de las grandes compañías reporta pérdidas entre $1M y $5M por hora de interrupción.


Degradación elegante: diseño, no improvisación

La degradación elegante debe ser parte del ADN de tu arquitectura — no es algo que se pueda improvisar en medio de un incidente.

Lo que realmente funciona en producción

Clasificación por niveles según la criticidad

  1. Nivel 0: Servicios que nunca deben fallar (autenticación, transacciones)
  2. Nivel 1: Degradables pero esenciales (búsqueda, notificaciones)
  3. Nivel 2: Temporalmente prescindibles (analítica, recomendaciones)

Transiciones automáticas

  1. Interruptores automáticos con umbrales definidos
  2. Controles de salud que activan automáticamente los modos degradados
  3. Orquestación basada en métricas reales (latencia, tasa de error, saturación)

La realidad: si tu equipo necesita ejecutar manualmente un runbook durante un incidente crítico, ya habrás perdido tiempo valioso.


Mapeo de dependencias: conoce tu radio de impacto

A menudo trabajamos con organizaciones que descubren dependencias críticas solo después de que fallan — un servicio aparentemente menor conectado a 47 aplicaciones, o una base de datos heredada que actúa como un único punto de fallo para 12 procesos comerciales.

Elementos innegociables

  1. Inventario automatizado y actualizado de forma continua
  2. Descubrimiento continuo de componentes (servidores, contenedores, servicios)
  3. Mapeo de comunicaciones API, consultas de bases de datos e integraciones de terceros
  4. Identificación de puntos únicos de fallo y cuellos de botella

Visualización del impacto en cascada

  1. Cadenas de dependencia críticas
  2. Análisis del radio de impacto — qué se ve afectado si el componente X falla
  3. Priorización de la remediación basada en el impacto real en el negocio

Herramientas recomendadas: ServiceNow Discovery, Dynatrace, AWS Application Discovery Service, Datadog Service Catalog.


Más allá de los ejercicios de tabletops

Los ejercicios en mesa rara vez revelan cómo se comporta tu infraestructura bajo presión real. Es necesario exponer deliberadamente tus sistemas a condiciones adversas.

Metodologías que implementamos

Ingeniería del Caos

Inyección controlada de fallos en producción (sí, en producción).

  1. Apagados aleatorios de instancias
  2. Simulación de latencia en la red
  3. Pruebas de saturación de recursos

Herramientas: Chaos Monkey, Gremlin, LitmusChaos.

Pruebas de fallos en cascada

  1. Escenarios realistas: corte del principal de la base de datos + pico de tráfico + degradación del CDN.
  2. Pruebas de correlación: ¿qué sucede cuando 23 componentes fallan simultáneamente?

Pruebas de recuperación

  1. Medición del RTO/RPO real frente a los objetivos documentados.
  2. Comparación del MTTR real frente al asumido.
  3. Validación de runbooks bajo presión real.

La métrica que importa: el tiempo transcurrido desde la detección hasta la recuperación total — ejecutando los procedimientos reales, sin atajos.


Modos degradados: operación inteligente bajo presión

Los modos degradados efectivos comparten cuatro componentes clave:

  1. Priorización clara: saber qué mantener frente a qué pausar.
  2. Activación automática: sin disparadores manuales.
  3. Comunicación transparente: usuarios y equipos comprenden las limitaciones actuales.
  4. Recuperación gradual: restauración por etapas con validación continua.


NEVERHACK — Your cyber performance partner

En 2025, la diferencia entre un incidente contenido y una crisis prolongada no es cuestión de suerte — es diseño operacional. Cada sistema tiene un límite. La clave es conocerlo antes de que tus clientes — o un incidente — lo descubran por ti. Eso requiere disciplina técnica y una cultura que vea el fallo como parte del ciclo de mejora, no como algo que deba ocultarse.

En Neverhack, trabajamos junto a equipos de TI para redefinir lo que significa la continuidad del negocio — pasando de la reacción a la adaptación, de una resiliencia teórica a una operación inteligente bajo presión. Contáctanos para saber cómo podemos ayudar a fortalecer tu infraestructura.


Este artículo forma parte de CyberMonth 2025, nuestra serie de contenidos de octubre sobre la preparación, respuesta y evolución frente a incidentes cibernéticos.


You can also read