SECRI

7260cf86-f5dc-4354-a.jpg

Identificación Remota Segura del Ciudadano

El proyecto de investigación «Identificación Remota Segura del Ciudadano» (en adelante «SeCRI»), aprobado por la Región de Calabria en el marco de la Acción 1.2.2, fue propuesto por INNOVERY SPA, como socio principal, en colaboración con:

Sicur Control System S.r.l.

Key-Biz S.r.l.

El Departamento de Ingeniería de la Información, de las Infraestructuras y de la Energía Sostenible de la UNIVERSITÀ DEGLI STUDI MEDITERRANEA de REGGIO CALABRIA.

Persigue la Estrategia de Especialización Inteligente de Calabria (S3 Calabria) dentro del impulsor relativo al área de innovación «TIC y Tercer Sector Innovador», siguiendo la trayectoria tecnológica: Proteger los servicios digitales mediante herramientas avanzadas de ciberseguridad, también en el contexto del Internet de las Cosas.

SeCRI tiene como objetivo estudiar y desarrollar un proceso automatizado que, adaptando e integrando tecnologías básicas ya existentes y fiables con metodologías innovadoras, pueda servir eficazmente y/o apoyar la identificación remota automática de una persona física. La iniciativa responde a una necesidad creciente derivada de una demanda general de mayor seguridad y fiabilidad en las transacciones en línea, del papel cada vez más crítico y significativo asumido por la identidad digital, de la presencia de un contexto normativo emergente y del creciente fenómeno de identidades falsas y de suplantación.

El componente innovador principal del proyecto radica en que su objetivo general es construir una metodología de identificación que aproveche todas las fuentes de información de forma integrada y sinérgica, haciendo que la suma de fuentes no se consista en una mera adición de información, sino en una base de conocimiento para crear un proceso de identificación complejo e inteligente, que combine canales tradicionales y no convencionales (como la información identificativa presente en la Web) y que utilice también modelos de confianza para determinar la fiabilidad de la identificación.

El resultado final del proyecto consiste en un servicio capaz de recibir como entrada una solicitud de identificación remota y de producir en salida la información útil para apoyar la identificación respecto a un nivel seleccionado de seguridad (LOA).

En términos prácticos, el proyecto SeCRI permitirá apoyar la identificación remota de una persona a través de un servicio web y una aplicación instalada en un dispositivo cliente (incluyendo dispositivos móviles), ya sea personal o dedicado. Para ello, se implementarán metodologías que deberán adaptarse a los niveles de fiabilidad de la identificación requeridos por el dominio del usuario. Dichas metodologías harán uso de diversas fuentes, incluidas las bases de datos de la Administración Pública. SeCRI propone, además, utilizar información disponible en Internet (redes sociales y datos web) para experimentar con una metodología de «confianza social» en la identidad de la persona.

Esta metodología utilizará información disponible en fuentes abiertas accesibles a través de Internet, aprovechando posibles rastros que el sujeto a identificar deje en la Web (siendo las redes sociales, sin duda, la principal fuente), incluyendo imágenes. Es importante destacar que, aunque el proyecto se centra específicamente en el problema de la identificación del usuario, sus resultados podrán utilizarse también para evaluar si, en aquellos casos en que se requiera un alto nivel de seguridad, los procesos de identificación remota pueden adoptarse para implementar estrategias de verificación de autenticidad combinadas con enfoques de detección de anomalías en el comportamiento.

El pilar del proyecto es la demostración conceptual y práctica de la posibilidad de identificar automáticamente a un sujeto específico (persona física) a partir de los siguientes elementos:

  1. La persona
  2. El documento de identidad
  3. El ordenador
  4. Las redes sociales

Las herramientas que el proyecto prepara para este fin son:

  1. Una infraestructura tecnológica compuesta por tecnologías «núcleo» y tecnologías de soporte.
  2. Un back-end que contiene la lógica de negocio, es decir, la declinación de algoritmos y metodologías, resultado de la investigación en funciones de software.

… Un front-end consistente en una aplicación para dispositivos cliente (presumiblemente móvil, con sistema operativo Android).

La Región de Calabria ha otorgado al proyecto un apoyo financiero total de 465.726,91 €, mediante la publicación del ranking aprobado por el decreto ejecutivo núm. 11273 del 12/10/2017 y s. m.e. i.