Términos y Condiciones de Venta

Términos y Condiciones Generales de Venta - Prestación de Servicios

1. OBJETO

Los presentes términos y condiciones generales de venta tienen por objeto definir las condiciones de la prestación de servicios intelectuales (en lo sucesivo: los "Servicios") por parte del proveedor: NEVERHACK (en lo sucesivo, el "Proveedor") para beneficio del comprador (en lo sucesivo, el "Cliente"), identificados conjuntamente como las "Partes", según se establece en los términos particulares de venta definidos por el Proveedor (en lo sucesivo, la "Propuesta"). Con la Propuesta, constituyen un todo contractual inseparable (en lo sucesivo: el "Contrato").

Estos términos y condiciones generales de venta complementan y, en su caso, se aplican a todas las propuestas firmadas y/o a todas las condiciones particulares del Proveedor y/o a todas las órdenes de compra que el Cliente haya establecido y que hayan sido debidamente aceptadas por el Proveedor.

2. LOS SERVICIOS

Los Servicios incluyen todo lo que esté expresamente mencionado en el campo "Naturaleza del Servicio" de la Propuesta. Por el contrario, no incluyen lo que no se haya indicado en el mismo campo.

3. ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA Y DE LAS CONDICIONES GENERALES

3.1. Propuesta

Se emite una Propuesta antes de iniciar la ejecución de los Servicios.

La Propuesta describe todos los Servicios que el Proveedor se compromete a ejecutar para el Cliente.

Salvo que se indique lo contrario en la Propuesta, cualquier propuesta emitida por el Proveedor es válida durante 1 (un) mes a partir de su emisión. En caso de no ser validada por el Cliente en dicho período, la Propuesta quedará sin efecto.

La Propuesta podrá ser validada por cualquier medio, expreso o tácito. Por ejemplo, el inicio de la ejecución de los Servicios por parte del Proveedor para el Cliente constituye una aceptación tácita de la Propuesta por parte del Cliente.

3.2. Aceptación de las condiciones generales

Cualquier validación de la Propuesta, expresa o tácita, implica la aceptación total de estos términos y condiciones generales de venta, en la versión que estuviera en vigor en la fecha de la aceptación de la Propuesta.

Los presentes términos y condiciones generales de venta están destinados a regir el marco contractual de los Servicios. Por tanto, cualquier aceptación con reservas de las condiciones generales de venta se considerará nula y no podrá dar lugar a la formación de un contrato.

El Cliente que no acepte vincularse por estos términos y condiciones generales de venta no debe solicitar Servicios al Proveedor.

4. TARIFICACIÓN

4.1. Salvo pacto en contrario, los precios se establecen en euros, sin incluir impuestos, y se interpretan como correspondientes a Servicios prestados durante el horario legal vigente en Francia, excluyendo sábados, domingos y días festivos. Los Servicios realizados fuera del horario habitual (horas extra, turnos o labores de guardia) se incrementarán.

Los Servicios se prestan a las tarifas del Proveedor en vigor el día de la realización del pedido, de acuerdo con el presupuesto previamente establecido por el Proveedor y aceptado por el Cliente.

Las condiciones para determinar el coste de los servicios cuyo precio no puede conocerse a priori ni indicarse con exactitud, así como el método de cálculo del precio para su verificación, serán comunicadas al Cliente o se recogerán en un presupuesto detallado a solicitud del Cliente conforme a lo dispuesto en el artículo L441-1, III del Código de Comercio.

4.2. Para los Servicios prestados fuera del territorio francés, los precios no incluyen impuestos, retenciones, derechos y tasas locales que afecten al Proveedor, sus bienes o su personal. El Cliente asumirá dichos impuestos, retenciones, derechos y tasas locales, ya sea haciéndolo directamente o reembolsando al Proveedor contra la presentación de los justificantes correspondientes.

Los gastos de alojamiento y desplazamiento fuera del lugar de ejecución se facturarán conforme a lo previsto en estos términos y condiciones generales de venta, en las cláusulas "desplazamiento" y "Alojamiento de Servicios". El tiempo de transporte se considerará tiempo de trabajo.

El importe de los Servicios se define en la Propuesta.

No se concederá ningún descuento, rebaja o reducción por parte del Proveedor fuera de lo estipulado en la Propuesta.

El Proveedor no concederá descuentos por pronto pago, salvo que se especifiquen condiciones particulares en la Propuesta.

5. FECHAS DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS

Las fechas de ejecución de los Servicios se definen en la Propuesta.

6. PLAZO DE DÍA DE REFLEXIÓN

El derecho de desistimiento se regula conforme al artículo L221-3 del Código del Consumidor. Se aplicará si se cumplen todas las siguientes condiciones:

  1. El contrato debe celebrarse fuera del domicilio del Cliente.
  2. El objeto del contrato no debe corresponder a la actividad principal del Cliente.
  3. El número de empleados del Cliente debe ser inferior o igual a cinco.

Si se cumplen las condiciones anteriores, el Cliente podrá desistir en un plazo de 14 días a partir de la celebración del contrato.

El ejercicio de este derecho está supeditado al inicio de la ejecución de los Servicios, en cuyo caso, el derecho de desistimiento del Cliente dejará de aplicarse.

7. CONDICIONES DE CANCELACIÓN DE LOS SERVICIOS INCLUIDOS EN UNA PROPUESTA

Si el Cliente desea cancelar los Servicios antes de su ejecución, por cualquier motivo, deberá justificar su solicitud ante el Proveedor. En caso de acuerdo entre las Partes para la cancelación, el Cliente se compromete a abonar al Proveedor, mediante factura:

  1. Un importe nulo durante el período legal de desistimiento según lo definido en el artículo L221-3 del Código del Consumidor;
  2. Un importe nulo si la cancelación se produce con más de dos meses de antelación al inicio de los Servicios;
  3. Transcurridos los dos meses, un importe equivalente al 10 % (diez por ciento) de la Propuesta, para cubrir los costes de preparación de la misión y el cumplimiento de la logística asociada;
  4. Una penalización adicional del 10 % (diez por ciento) del importe total de los Servicios cuando la cancelación se produzca a menos de 5 (cinco) días laborables antes del inicio de los Servicios.

8. MODIFICACIONES DE LOS SERVICIOS

Cualquier modificación de los Servicios deberá formalizarse mediante un acuerdo complementario a la Propuesta inicial.

Se consideran modificaciones de los Servicios, en particular, aquellas que resulten de un cambio en las condiciones de ejecución y/o en el contenido de los Servicios, tales como, entre otros: cambios técnicos decididos por el Cliente – retrasos del Cliente en la provisión de datos de entrada – datos de entrada incompletos o inexactos – aceleración de los plazos – interrupción de trabajos debido al Cliente o a sus subcontratistas, etc.

En caso de solicitud específica por parte del Cliente respecto a las condiciones de prestación de los Servicios, debidamente aceptada por escrito por el Proveedor, los costes asociados serán objeto de una facturación complementaria específica, basada en un presupuesto aceptado previamente por el Cliente.

9. RÉGIMEN DE CAUSAS IMPREVISTAS

El régimen legal de las causas imprevistas dispuesto en el artículo 1195 del Código Civil se aplicará, para los Servicios sujetos a estos términos y condiciones generales de venta, únicamente a eventos o circunstancias que impliquen una variación superior a 1.000 (mil) euros, representando una variación de más del 5 (cinco) % respecto al precio de los Servicios.

10. CONDICIONES PARA LA SUSPENSIÓN DE LOS SERVICIOS

Si el Cliente desea interrumpir los Servicios en curso, por cualquier motivo, deberá notificarlo al Proveedor por correo certificado y justificar su solicitud por escrito.

La interrupción de los Servicios solo podrá llevarse a cabo de común acuerdo entre las Partes, formalizado mediante un acuerdo complementario a la Propuesta inicial.

Además, en caso de que la interrupción sea aceptada por el Proveedor, el Cliente se compromete a:

  1. Respetar un preaviso de al menos 1 mes denominado "Preaviso de interrupción de Servicios", entre la aceptación de la interrupción por el Proveedor y la interrupción efectiva de los Servicios. El Cliente podrá eximir al Proveedor de realizar actividades durante este período. En caso de eximir al Proveedor en dicho período, el Cliente continuará abonando al Proveedor los Servicios que se hubieran ejecutado durante dicho plazo;
  2. Si se ha realizado una parte de los Servicios, abonar al Proveedor el precio real de los Servicios ya ejecutados, más una compensación fija correspondiente al 20 % (veinte por ciento) del importe del resto de los Servicios comprendidos en la Propuesta;
  3. O, si los Servicios han iniciado pero no se han finalizado: el precio se calculará aplicando la siguiente tarifa: la tarifa diaria (TJ) aplicable bajo los acuerdos marco o especificada en la Propuesta, con la exigibilidad de cualquier media jornada iniciada, más una compensación fija equivalente al 20 % (veinte por ciento) del importe de los Servicios cancelados restantes comprendidos en la Propuesta.

11. EXCEPCIÓN POR INCUMPLIMIENTO

Se recuerda que, en virtud del artículo 1219 del Código Civil, cada Parte puede rechazar el cumplimiento de su obligación, incluso si ha vencido, en caso de que la otra Parte no cumpla con la suya y si dicho incumplimiento es lo suficientemente grave, es decir, susceptible de poner en peligro la continuidad del contrato o perturbar fundamentalmente su equilibrio económico.

La suspensión de la ejecución surtirá efecto inmediatamente al recibir, por la Parte incumplidora, la notificación del incumplimiento enviada a tal efecto por la Parte perjudicada, indicando la intención de aplicar la excepción por incumplimiento hasta que la Parte incumplidora subsane el incumplimiento detectado. Esta notificación deberá hacerse por carta certificada con acuse de recibo o mediante cualquier otro medio escrito duradero que permita conservar la prueba del envío.

Dicha excepción por incumplimiento podrá utilizarse también a título preventivo, de conformidad con el artículo 1220 del Código Civil, si queda claro que una de las Partes no cumplirá las obligaciones que le corresponden en el plazo previsto y las consecuencias de dicho incumplimiento son lo suficientemente graves para la Parte perjudicada.

El ejercicio de esta facultad se realiza bajo el riesgo y responsabilidad de la Parte que la invoque.

La suspensión de la ejecución surtirá efecto inmediatamente al recibirla, por la Parte presumiblemente incumplidora, de la notificación de la intención de aplicar la excepción preventiva por incumplimiento, hasta que dicha Parte cumpla con la obligación cuya eventual violación ha quedado constatada, notificación que podrá ser realizada por carta certificada con acuse de recibo o mediante cualquier otro medio escrito duradero que permita conservar la prueba del envío.

12. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE

El Cliente está informado y acepta que los Servicios requieren su implicación y colaboración. En consecuencia, se compromete a facilitar al Proveedor todos los documentos, elementos, datos e información finalizados y validados, necesarios y, de manera general, a cooperar activamente con el Proveedor para asegurar la correcta ejecución de los Servicios.

El Cliente es el único responsable de los documentos (incluida la ortografía), elementos, datos e información que proporcione al Proveedor. Asimismo, el Cliente se asegura de disponer de todos los derechos y autorizaciones necesarios para el uso de todos los elementos creativos textuales e imágenes que facilite al Proveedor en el marco de los Servicios, y exime al Proveedor de cualquier reclamación de terceros relacionada con la violación de los derechos de dichos elementos.

El Cliente está informado de sus obligaciones relativas a los avisos legales que deben aplicarse a los diversos medios creados durante la prestación de los Servicios. El Proveedor solicitará esta información tan pronto como sea posible durante los intercambios y no se responsabilizará de ningún retraso en la entrega de los Servicios si el Cliente la proporciona con demora.

13. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR

El Proveedor se compromete a prestar los Servicios con la debida diligencia y conforme a las normas profesionales.

El Proveedor se obliga a mantener estrictamente confidenciales los documentos, elementos, datos e información que pueda recibir en el marco de los Servicios, y a no divulgarlos sin el consentimiento previo del Cliente.

Dicha obligación no se extiende a los documentos, elementos, datos e información:

  1. contenidos en los documentos creados como parte de los Servicios, una vez que hayan sido hechos públicos y oficialmente difundidos;
  2. de los que el Proveedor ya tuviera conocimiento;
  3. que ya fueran públicos en el momento de su comunicación o que lleguen a serlo sin que exista vulneración del presente compromiso;
  4. recibidos de un tercero de modo lícito;
  5. cuya divulgación sea exigida por autoridades judiciales, conforme a las leyes y reglamentos, o para hacer valer los derechos de alguna de las partes conforme al Contrato.

14. FUERZA MAYOR

La responsabilidad del Proveedor no podrá ser invocada si el incumplimiento o retraso en el cumplimiento de alguna de sus obligaciones descritas en estos términos y condiciones generales de venta se debe a un caso de fuerza mayor. A tal efecto, se entenderá por fuerza mayor cualquier evento externo, imprevisible e irresistible en el sentido del artículo 1218 del Código Civil.

15. PROPIEDAD INTELECTUAL

La propiedad intelectual de los entregables creados por el Proveedor y estrictamente definida en la Propuesta y el pliego de condiciones de los Servicios se transfiere de pleno derecho tan pronto como el Cliente haya abonado la factura correspondiente. Entre la entrega y el pago de los Servicios, el Cliente dispone de un derecho de uso limitado con el consentimiento expreso del Proveedor.

El Proveedor se reserva la titularidad de todos los derechos de propiedad intelectual sobre cualquier trabajo preparatorio y herramienta que no se mencione en la Propuesta o en el pliego de condiciones (por ejemplo, estudios, dibujos, maquetas, prototipos, etc.) que se hubieran realizado (incluso a solicitud del Cliente) para la prestación de los Servicios. Por ello, el Cliente tiene prohibido reproducir o explotar dichas obras sin la autorización expresa, escrita y previa del Proveedor, la cual podrá condicionarse a una compensación económica.

16. OBLIGACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

Cada Parte se compromete a mantener de forma estrictamente confidencial la información identificada como tal que pertenezca a la otra Parte y de la que tenga conocimiento durante el desarrollo del presente contrato, y a utilizarla únicamente en el marco de la ejecución del mismo. Esta obligación se aplica al personal de cada una de las Partes asignado a la ejecución de los Servicios.

Las Partes se comprometen a respetar la confidencialidad de dicha información y, en particular, a:

  1. adoptar todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para preservar la confidencialidad de la información confidencial de la otra Parte;
  2. no utilizar dicha información en contextos distintos a la ejecución del contrato, salvo que se cuente con el acuerdo previo de la Parte divulgadora y únicamente para comunicar dicha información a los miembros del personal que necesiten conocerla;
  3. no comunicarla a terceros, incluidos sus propios subcontratistas, de forma directa o indirecta, sin el acuerdo previo de la Parte divulgadora.

Se acuerda expresamente entre las Partes que la Parte receptora no podrá, en ningún caso, invocar ningún derecho de licencia o de copyright basado en la información confidencial comunicada por la Parte divulgadora, salvo que se disponga lo contrario en el presente contrato.

17. EXCEPCIÓN A LA OBLIGACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

Los compromisos anteriores no se aplicarán a la información de la que la Parte receptora pueda demostrar por escrito que:

  1. estaba accesible al público al momento de su comunicación o se ha hecho pública posteriormente sin que medie culpa o negligencia de su parte,
  2. ya estaba en su poder antes de su comunicación,
  3. le fue comunicada de buena fe por un tercero que no está sujeto a una obligación similar de confidencialidad.

18. PROHIBICIÓN DE SOLICITAR AL PERSONAL DEL PROVEEDOR

El Cliente tiene prohibido contratar, ya sea mediante un contrato de trabajo, mandato social, contrato de servicios o de cualquier otra forma, a cualquier empleado del Proveedor que haya participado en la prestación de los Servicios para el Cliente.

Esta cláusula se aplicará independientemente de la especialización del colaborador en cuestión.

Dicha cláusula tendrá efecto durante toda la ejecución del presente contrato y durante cinco (5) años después de su finalización.

No obstante, el Cliente podrá contratar o hacer trabajar a uno de los empleados del Proveedor, siempre que exista un acuerdo escrito entre las Partes en el que se estipule, entre otros:

  1. un período de espera de 18 meses entre la finalización de los Servicios y la contratación del colaborador en cuestión,
  2. que el empleado del Proveedor sea objeto de una solicitud de contratación por parte del Cliente,
  3. el pago de una compensación económica equivalente a 50.000 € por el Cliente al Proveedor.

19. FINALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS

En ausencia de reservas o reclamaciones formuladas expresamente por el Cliente durante la recepción de los Servicios, estos se considerarán conformes con el pedido y con la Propuesta, tanto en cantidad como en calidad.

El Cliente dispondrá de un plazo de 10 días desde la prestación de los Servicios para comunicar, por escrito y con las justificaciones correspondientes, sus reservas o reclamaciones al Proveedor.

Ninguna reclamación será considerada válida si el Cliente no respeta dichas formalidades y plazos.

El Proveedor reembolsará o indemnizará al Cliente (en la medida de lo posible) a la mayor brevedad y a su cargo, de acuerdo con los métodos que se pacten con el Cliente, los Servicios cuya no conformidad haya sido debidamente comprobada por el Cliente.

20. GARANTÍA Y GESTIÓN DE LAS NO CONFORMIDADES

El Proveedor garantiza, conforme a lo dispuesto en la ley, al Cliente contra cualquier no conformidad de los Servicios y contra cualquier defecto oculto derivado de un fallo en el diseño o en la prestación de dichos Servicios, con la exclusión de cualquier negligencia o culpa imputable al Cliente.

La responsabilidad del Proveedor solo podrá ser exigida en caso de haber una falta o negligencia demostrada, y se limita a los daños directos, excluyéndose cualquier perjuicio indirecto, sea de cualquier naturaleza.

Para hacer valer sus derechos, el Cliente deberá, bajo pena de caducidad de cualquier acción, informar al Proveedor por escrito de la existencia de dichos defectos en un plazo máximo de 1 mes desde su descubrimiento, aportando todas las justificaciones que acrediten su realidad.

El Proveedor se compromete a subsanar o a hacer subsanar, a su exclusivo cargo, los Servicios considerados defectuosos, conforme a los métodos apropiados y acordados con el Cliente.

En todo caso, si se llegara a responsabilizar al Proveedor, la garantía se limitará al importe, sin incluir impuestos, abonado por el Cliente por la prestación de los Servicios.

La garantía de los Servicios solo abarca los elementos mencionados en el apartado contractual "Naturaleza del Servicio" de la Propuesta y no incluye aquellos elementos que pudieran haberse añadido como complementarios sin que medie una mención escrita en la Propuesta.

21. FACTURAS Y CONDICIONES DE PAGO

Salvo que se acuerde entre las Partes un plazo de pago adicional y se especifique en la factura, el pago es exigible a más tardar 30 días después de la fecha de emisión de la factura, incluso en caso de reclamación. Los pagos se efectuarán en efectivo y sin descuento.

Se aplicarán intereses de demora a una tasa que corresponderá al tipo de refinanciación semestral (refi) del Banco Central Europeo (BCE) en vigor al 1 de enero o al 1 de julio, incrementado en 15 puntos.

Cualquier retraso en el pago, superior a 60 días desde la fecha de emisión de la factura, de la totalidad o parte de un importe debido al Proveedor en su fecha de vencimiento, dará lugar de forma automática a la inmediata suspensión de los Servicios en curso hasta el pago íntegro de las sumas debidas.

Se podrá reclamar una compensación adicional, previa justificación, si los costes de recobro superan la cantidad de la indemnización fija. Las penalizaciones de demora se aplican sin necesidad de requerimiento, contado a partir del primer día de retraso.

El Proveedor enviará sus facturas, en dos copias originales y por cualquier medio que garantice una fecha cierta de envío, a los representantes del Cliente.

Cada factura deberá exhibir de forma clara las menciones legales, en particular:

  1. El nombre y la dirección del Cliente,
  2. El número del contrato de servicio,
  3. La fecha de facturación,
  4. La indicación clara de los Servicios prestados, con detalle, en su caso, de las cantidades y precios unitarios facturados,
  5. El importe sin IVA de los Servicios adeudados,
  6. El tipo impositivo y el importe del IVA,
  7. El importe total, IVA incluido, que debe ser abonado por el Cliente,
  8. Los números de identificación a efectos del IVA del Cliente y del Proveedor.

El pago se realizará mediante transferencia bancaria (RIB a solicitud y recordado en cada factura) o mediante cheque a nombre de NEVERHACK. Los datos bancarios del Proveedor (BIC-IBAN) se indicarán en cada factura.

22. CONTROL DE EXPORTACIÓN

El Proveedor se compromete a no transmitir ni dar acceso a terceros, incluidas las empresas del grupo del Cliente, a elementos sujetos a control de exportación conforme a las leyes y reglamentos aplicables, incluidos aquellos dictados por Francia, Estados Unidos y la Unión Europea, sin el previo acuerdo por escrito entre el Cliente y el Proveedor. Dicho acuerdo estará supeditado a la identificación previa y por escrito por parte del proveedor de los diversos elementos sujetos a control de exportación, acompañada de la clasificación precisa de dichos elementos según la normativa europea (es decir, clasificación conforme a la lista europea de bienes de doble uso o según la clasificación del armamento adoptada por los Estados miembros), así como, en caso de tratarse de elementos de origen estadounidense, la clasificación específica según la normativa estadounidense (es decir, número ECCN o categoría USML). El Proveedor será responsable de obtener, previo a cualquier transmisión al Cliente, las autorizaciones y licencias de exportación necesarias para que dichos elementos sean transmitidos y utilizados por el Cliente, sus clientes, subcontratistas o cualquier otra empresa afiliada o usuario final designado por el Cliente. El Proveedor informará al Cliente sobre el alcance de dichas autorizaciones o licencias de exportación y cualquier restricción asociada.

23. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Los datos personales recogidos del Cliente están sujetos a un tratamiento informatizado por parte del Proveedor. Dichos datos se registran en su archivo de clientes y son indispensables para el procesamiento del pedido. Esta información y los datos personales se conservarán también por motivos de seguridad, para cumplir con las obligaciones legales y reglamentarias. Se conservarán durante el tiempo necesario para la ejecución de los pedidos y para las garantías aplicables.

El responsable del tratamiento es el Proveedor. El acceso a los datos personales estará estrictamente limitado a los empleados del responsable del tratamiento que, por sus funciones, estén autorizados para tratarlos. La información recogida podrá ser comunicada a terceros vinculados al Proveedor mediante contrato para la realización de tareas subcontratadas, sin que sea necesaria la autorización del Cliente.

En el marco de sus prestaciones, los terceros tendrán un acceso limitado a los datos y estarán obligados a utilizarlos conforme a lo dispuesto en la legislación aplicable sobre la protección de datos personales. Salvo en los casos indicados, el Proveedor se abstendrá de vender, alquilar, ceder o dar acceso a terceros a dichos datos sin el consentimiento previo del Cliente, salvo que medie una causa legítima.

En caso de que los datos tengan que ser transferidos fuera de la Unión Europea, el Cliente será informado y se le especificarán las garantías adoptadas para salvaguardar los datos (por ejemplo, adhesión del proveedor externo al "Privacy Shield", adopción de cláusulas de protección estándar (BCR o CCT) validadas por la CNMV, adopción de un código de conducta, obtención de la certificación CNMV, etc.).

El Proveedor se compromete a informar al Cliente, lo antes posible, de cualquier violación de datos personales y a aplicar lo dispuesto en los artículos 33 y 34 del RGPD.

En conformidad con la normativa vigente, el Cliente dispone del derecho de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos que le conciernan, así como del derecho a oponerse al tratamiento por motivos legítimos, derechos que podrá ejercer contactando al responsable del tratamiento en la siguiente dirección postal o electrónica: DPO Immeuble le Follow, 2 rue des près 78280 GUYANCOURT / dpo@neverhack.fr.

24. CUMPLIMIENTO Y ÉTICA

El Proveedor y el Cliente declaran y garantizan el pleno cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables a los presentes términos y condiciones, en particular, aquellos relativos a las libertades fundamentales y derechos de la persona, a la normativa social y laboral, a la normativa medioambiental, a las medidas anticorrupción, al cumplimiento de la normativa de competencia y a otros principios de ética empresarial, ya sean de dimensión convencional (acuerdos empresariales, convenios de rama, convenios colectivos), nacionales, europeos o internacionales.

El Proveedor y el Cliente se comprometen a respetar los principios establecidos en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Además, tanto el Proveedor como el Cliente se abstenienen de contravenir cualquier derecho fundamental establecido por un convenio internacional al que Francia se haya adherido y de violar, de cualquier forma, la normativa aplicable en el país donde se presten los Servicios.

25. DESPLAZAMIENTOS

Si los empleados del Proveedor tienen que viajar para el Cliente fuera del sitio habitual de prestación de servicios mencionado en la Propuesta, el importe de los desplazamientos se volverá a facturar al Cliente al coste real, previa presentación de los justificantes correspondientes (billetes de tren, avión, kilometraje, alojamiento, etc.). Cada viaje deberá organizarse de común acuerdo entre el Cliente y el Proveedor.

La política de desplazamientos del Proveedor está disponible para su consulta.

Los principales elementos se detallan en estos términos y condiciones generales de venta:

  1. El coeficiente de aplicación de la prestación por kilómetro es de 0,375 €/km
  2. Viaje en tren < 2h: billete de 2ª clase
  3. Viaje en tren > 2h: billete de 1ª clase
  4. Hotel 3***
  5. Gastos de comida:
  6. Mañana: 10 € sin IVA
  7. Mediodía: 50 € sin IVA
  8. Noche: 75 € sin IVA

Los gastos asociados a los desplazamientos se volverán a facturar al Cliente con una sobretasa del 7 % por gastos de gestión, comisiones y cargos por servicio.

26. ALOJAMIENTO DE LOS SERVICIOS

El Proveedor puede alojar al personal del Cliente en sus instalaciones para la prestación de los Servicios.

El alojamiento en las instalaciones del Proveedor comprende:

  1. Infraestructura física: espacio de trabajo, escritorio, silla, comodidades (aseos, duchas, comedor).
  2. Infraestructura digital: servidores de datos, servidores de aplicaciones, sistema de seguridad y control de accesos.
  3. Logística estándar: PC, monitores, teclados, ratones, impresora.
  4. Seguro de riesgos civiles.

El Proveedor facturará al Cliente un ticket diario correspondiente a los elementos anteriormente mencionados, para una jornada laboral de lunes a viernes y por puesto.

  1. Ticket de alojamiento: 20 € sin IVA

Quedan excluidos de esta tarifa todos aquellos elementos no listados específicos de los Servicios, los cuales se facturarán de forma adicional y específica en la Propuesta.

Si se almacenan bienes pertenecientes al Cliente, este deberá contratar un seguro específico de responsabilidad civil y contra daños materiales, presentando una copia de las garantías al Proveedor.

El alojamiento no incluye la logística informática.

27. LOGÍSTICA

En el marco de la prestación de servicios en sitio o fuera de él, se podrá requerir al Proveedor la provisión de la logística informática dedicada a los Servicios.

Dicha logística se adapta a las normativas de seguridad del Cliente.

Esta logística incluye dos opciones:

  1. PC de uso de oficina con licencia Office 365 (Word, Excel, PowerPoint, Outlook);
  2. Ejemplo de configuración: Portátil - I5, 8GB RAM, SSD256
  3. PC para desarrollo con licencia Office 365 (Word, Excel, PowerPoint, Outlook);
  4. Ejemplo de configuración: Portátil o torre – I7, 32GB RAM, SSD512

Las opciones se suministran con un (1) monitor, un (1) teclado y un (1) ratón.

Estas dos opciones se proporcionan sin el software específico, cuyo coste de licencia se comunicará en las condiciones especiales y en la Propuesta:

  1. PC estándar: 10 € sin IVA
  2. PC de desarrollo: 15 € sin IVA

Los PC se suministran con equipamiento de seguridad: antivirus, cortafuegos, antispam, actualizaciones.

La provisión de una logística o infraestructura específica (servidores dedicados, equipamiento de seguridad, redundancia: lista no exhaustiva) se facturará al Cliente sobre la base de un presupuesto específico que conste en la Propuesta.

El transporte del material del Cliente en el sitio del Proveedor podrá ser gestionado por este, que refacturará los gastos logísticos y de seguro asociados al transporte de bienes. La refacturación se realizará aplicando una sobretasa del 7 % sobre los costes reales de gestión del transporte.

28. SERVICIO DE GUARDIA Y HORAS NO HABITUALES (HNH)

Servicio de Guardia:

El servicio de guardia corresponde a un período durante el cual el Proveedor debe estar disponible para realizar trabajos para el Cliente. El Proveedor en guardia no está obligado a estar presente en el lugar habitual de ejecución de los Servicios ni a permanecer a disposición constante e inmediata del Cliente.

HNH:

El Proveedor podrá realizar actividades durante las denominadas horas "no habituales de trabajo" (HNH) y que se hayan aceptado en la Propuesta.

Los intervalos de tiempo HNH se definen a continuación:

HNH entre semana: de 20:00 a 6:00 de lunes a viernes,

HNH de fin de semana: de 20:00 del viernes al amanecer del lunes a las 6:00.

Tarificación de Servicio de Guardia y HNH:

Aumento:

Guardia: 150 % de la tarifa diaria definida en la Propuesta.

HNH entre semana: 150 % de la tarifa diaria definida en la Propuesta.

HNH fin de semana / sábado (de 20:00 del viernes a medianoche del sábado): 150 % de la tarifa diaria definida en la Propuesta.

HNH fin de semana / domingo (de domingo a 6:00 del lunes): 200 % de la tarifa diaria definida en la Propuesta.

Estos términos y condiciones generales de venta y sus operaciones se rigen por la ley francesa.

Se redactan en idioma francés, que es el idioma del contrato. En caso de traducción a uno o varios idiomas, prevalecerá el texto en francés en caso de discrepancias.

Cualquier conflicto relacionado con la interpretación y ejecución de estos términos y condiciones generales de venta se regirá por la ley francesa.

En caso de litigio, el Cliente, si es particular, tendrá la posibilidad de recurrir gratuitamente a un mediador de consumo.

Si no se alcanza una resolución amistosa, el litigio se someterá al Tribunal de Comercio de Nanterre.

Si alguna disposición de estos términos y condiciones generales de venta resulta inválida conforme a las normas legales imperativas, o es declarada nula por decisión definitiva de un tribunal competente, las demás disposiciones mantendrán su plena validez y efecto.

30. DISPOSICIONES GENERALES

El Proveedor está autorizado a declarar, con fines de comunicación, los Servicios prestados al Cliente y el nombre de este de modo general, salvo que se trate de información confidencial y a no ser que el Cliente lo indique por escrito.

El Proveedor tiene derecho a ceder o transferir la totalidad o parte del Contrato a cualquier empresa del grupo al que pertenezca, conforme al artículo L233-3 del Código de Comercio.

31. ENTRADA EN VIGOR

Estos términos y condiciones generales de venta entraron en vigor el 15/02/2024.


Browse our use cases

Browse background